miércoles, 30 de mayo de 2007

LA EDUCACIÓN Y EL PROCESO DEL CAMBIO SOCIAL



"Tomé la cámara y todo lo necesario para salir a caminar.
al regresar . . .

vi humo que venía de la estación de trenes. mientras mi ritmo cambiaba pensaba. . . los trenes traen el progreso los trenes argentinos . . . se estaba quemando "el galpon de la estación". Mucha gente mirando. . . ya los trenes no andaban mas y en épocas de inundaciones funcionaba como centro de asistencia, en otras los chicos expresaban su rock. . . y ahora se esta quemando . . .en caseros y en otros lugares se tranformó en centros culturales . . . y es que nunca más volverán los ferrocarriles . . .
el campito de la estación se transformo en boxes para el Rally y ahora se suma el corsodrómo,y camina muchísima gente y hay luces. . .el árbol está vivo.
la gente del lugar re macanudas, realizamos muchísimas fotos.
y es desde ese lugar que fueron naciendo "el silencio de los inocentes" y "naturaleza" ese lugar
funciona como núcleo fundamental que se sustenta el proceso de aprendizaje, dónde nace el deseo de educarse, por lo tanto las relaciones, los vínculos, dónde todos sumábamos donde soy consiente que todos comunicamos un saber relativo.
>Siempre escuché decir: "como laburan las abejas, debemos aprender de las abejas", como diciendo que el ser humano tiene que ser como las abejas. "La educación que pretendiera adaptar al hombre estaría matando sus posibilidades de acción"
"la educación tiene que estimular la opción y afirmar al hombre como hombre" . . . he escuchado decir: "yo digo lo que el profesor quiere escuchar". . . "desarrollar una conciencia crítica "
Los métodos son formas de llegar algún lado y de alguna manera los
métodos son un poco personales.



A propósito quiero compartir lo que estoy haciendo . . . hoy 30 d
e mayo de 2007


AMOR EN EL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS

Filmé en Escuela “Paul Harris” de la ciudad de Rosario.

Vi desarrollar un concepto de los chicos basado en el hecho de que son valiosos, merecedores y felices.

Ví una cultura cooperativa, ayudando a cada uno de los chicos y chicas a valorarse y sentirse merecedores de la prosperidad.

Soy conciente del sistema educativo que los obliga a trabajar por recompensas mezquinas y despreciables como es el cuadro de honor, la letra y los números en los informes escolares, que nos

llevan a creer que somos mejores que otros.

Vi nuevas estructuras, viví la creatividad en el aula

Muchísimas gracias por permitirme realizar la tarea.

Estoy haciendo un trabajo sobre Semiótica. Ojalá que algún día lo pueda concretar. Je!

Ahora, quiero compartir este recorte que encontré entre los libros:

Apóstrofe

Cuando apenas tenía catorce años, Julio Cortázar escribió este poema burlándose de las trenzas de su hermana Ofelia, a quien llamaban familiarmente Memé.

Son dos cosas más horribles,

más horribles

que las furias, que las parcas,

que las diosas del Averno,

que los antros más oscuros del infierno,

que Satán.

Son dos monstruos que se yerguen,,

son dos fieras acosadas,

son dos víboras atadas con cadenas

que jamás se romperán.

Son dos plantas tropicales

que se empinan lujuriante

que se elevan anhelantes de crecer,

Son dos bestias enojadas

que se espían acechando

la ocasión de acometer.

Son dos serpientes que agonizan

Son dos magas que se hechizan

Son las ondas de Memé.

Con mucho cariño

1 comentario:

teresa dijo...

Educamos a través de la acción de la tarea continua, de nuestra pasión, de una visión crítica del mundo.
La vida: una praxis imparable,
un desafío permanente, una posibilidad para ser.
Y las ruinas que hoy vemos de lo que "fue" el "progreso" por medio del tren, debe enseñarnos algo.
Cuando veo todas las ruinas de los trenes, me da la sensación de estar en un presente-pasado.
Felicitaciones por este nuevo espacio.